7 cosas peligrosas que pueden dejarte infértil
La infertilidad es mundialmente conocida como la dificultad de poder concebir un hijo de forma natural o de manera tranquila, luego de un largo año de intentar con relaciones sexuales constantes, mínimo 4 veces cada 7 días, y sin utilizar ningún tipo de método anticonceptivo. Existen dos tipos, la primaria que se basa en la incapacidad de concebir, y la secundaria donde la pareja ha logrado concebir al menos una vez, pero no consiguen lograrlo después. Se considera una enfermedad de la pareja y afecta aproximadamente al 15% de ellas. La infertilidad puede ser tanto femenina como masculina, teniendo múltiples posibles causas, en su mayoría de tipo genética, estructural, funcional o emocional. Las causas más comunes de infertilidad femenina son anovulación, menopausia precoz, síndrome de ovario poliquístico (SOP), fase luteínica corta, fibromas uterinos, infecciones por clamidia no tratadas, endometriosis, entre otras. En el caso de la infertilidad masculina, entre las causas más frecuentes destacan el bajo conteo de espermatozoides, disfunción eréctil, causas genéticas, entre otros.
A continuación te explicamos 7 cosas o aspectos de la vida diaria que pueden provocar infertilidad:
- Exceso de alcohol: La fertilidad tanto del hombre como de la mujer pueden verse afectadas por un consumo excesivo de alcohol. En el caso del hombre el consumo de alcohol puede disminuir los niveles de testosterona, provocar disfunción eréctil y disminuir la producción de espermatozoides. Es por ello que los expertos recomiendan disminuir progresivamente el consumo de alcohol, hasta que se vuelva un hábito esporádico, especialmente si están tratando de quedar en estado.
- Tabaquismo: Se ha demostrado, que en comparación con los no fumadores, en el caso de las mujeres, el fumar puede provocarle problemas de fertilidad así como menopausia precoz. En el caso de los hombres este hábito produce una reducción en la producción de nuevos espermatozoides o puede influir en una producción excesiva de espermatozoides con anomalías, o de baja calidad. También disminuyen la capacidad de que los espermatozoides fecunden al óvulo.
- Ropa ajustada: Algunos hombres usan ropa interior o pantalones demasiado ajustados, y estudios han demostrado que esto influye directamente en problemas de fertilidad. Esto se debe a que al usar ropa tan ajustada cercana a los genitales, el calor de esta zona aumenta, cambiando la temperatura de los testículos y generando un hábitat inhóspito para la producción de espermatozoides. Asimismo, la ropa ajustada genera que la circulación de la pelvis y zona genital se vea disminuida, pudiendo generar dificultad para producir y mantener los espermatozoides, o afectando la calidad y velocidad de éstos.
- Obesidad: Varios estudios han demostrado que el sobrepeso puede producir infertilidad tanto en hombres como mujeres. En las mujeres se debe a que puede propiciar desordenes hormonales. En el caso de los hombres la obesidad puede disminuir la calidad del semen, el deseo sexual y provocar disfunción eréctil.
- Exceso de actividad física: Si bien hacer ejercicio es beneficioso para la salud, la actividad física excesivamente intensa puede disminuir el conteo de espermatozoide debido a una disminución de la testosterona. Asimismo es sabido que el excesivo uso de esteroides provoca encogimiento testicular y disminución en la calidad de los espermatozoides, pudiendo causar infertilidad.
- Productos de higiene personal: Numerosos estudios realizados en Universidades importantes, han indicado que productos como el jabón, pasta de dientes, protector solar, entre algunos otros, contienen sustancias químicas como alcanfor 4-metilbenciliden (4-MBC), el triclosán y el di-n-butilo (DNBP), las cuales se ha demostrado producen daño a los espermatozoides ya que afectan gravemente el canal de calcio que controla la movilidad de estos. Se ha concretado también que estos químicos son capaces de generar un cambio en la sensibilidad del espermatozoide a la progesterona y prostaglandinas, disminuyendo la captación de estas hormonas que le indican al espermatozoide el camino hacia el óvulo en condiciones normales.
- Plástico: Según estudios expuestos en los congresos mas importantes y nombrados de Medicina Reproductiva, algunos compuestos químicos utilizados para fabricar plástico para recipientes, son capaces de provocar infertilidad. Se trata de Bisfenol A (BPA), un compuesto usado para fabricar plástico, recubrir latas para alimentos, tuberías de agua y tapas de botellas. También se ha determinado que los ftalatos, compuesto usado para hacer más flexible al plástico, provoca también problemas reproductivos.
Publicado en:
Footer Widget#3