6 Alimentos que se deben evitar durante el embarazo
La buena alimentación resulta de especial importancia durante el embarazo, ya que la salud de la madre debe ser óptima para que el bebé nazca sano y fuerte. Si bien hay que consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales y nutrientes que le den a la futura mamá mucha energía, existen también alimentos que definitivamente hay que evitar consumir, por el bien de la salud de la madre y del bebé. Es importante que la madre no se establezca ningún régimen alimenticio estricto, tan solo que controle las proporciones y sobre todo que introduzca alimentos sanos a su dieta. A continuación te presentamos 6 alimentos que se deben evitar durante el embarazo:
- Pescados crudos: Durante el embarazo debes evitar el consumo de pescados y mariscos crudos o mal cocinados, ya que estos pueden contener bacterias y parásitos. Asimismo evitar el ingerir pescados como el atún rojo, pez espada, blanquillo, tiburón y caballa, ya que estos suelen contener altos niveles de metilmercurio, un químico muy peligroso y toxico que puede generar malformaciones en el feto, así como problemas neurológicos. Evita también los pescados en conserva, ahumados o que no han sido refrigerados.
- Carnes crudas: Consumir carnes de res, ternera, cordero o de cualquier tipo ave cruda generan un gran peligro para la salud tanto de la madre como del bebé. Esto se debe a que su consumo puede generar enfermedades como listeriosis, toxoplasmosis y salmonella, patologías muy peligrosas. Es por ello que se recomienda el consumo de las carnes solo si están bien cocidas, asimismo se recomienda evitar cualquier tipo de embutido como salchichas, jamón, pavo, mortadela, paté, entre otros, a menos que se cocinen muy bien. También evitar embutidos ahumados crudos como salami y chorizo, se pueden consumir una vez que se cocinen bien.
- Cafeína: El café, té y refrescos contienen grandes cantidades de cafeína, la cual durante el embarazo representa un peligro inminente para la salud del bebé. Esto se explica porque el consumo excesivo de cafeína durante el embarazo está directamente relacionado con condiciones como bajo peso al nacer y abortos espontáneos. Además la cafeína disminuye la absorción del hierro, mineral necesario para el correcto desarrollo del bebé. Trata en lo posible de evitar su consumo, o de al menos disminuirlo.
- Productos lácteos no pasteurizados: La leche no pasteurizada, y el yogurt y quesos derivados de leche no pasteurizada, pueden representar un peligro durante la alimentación en el embarazo. Estos productos al no ser pasteurizados pueden contener una gran variedad de bacterias y microorganismos que pueden causar intoxicación y son muy peligrosos para la salud de la futura madre. Antes de comprarlos verifica la etiqueta y asegúrate de que sean productos pasteurizados. En el caso de la leche, para prevenir, hiérvela antes de consumirla en tu casa.
- Carne de caza: Carnes de animales como liebre, ciervo, jabalí y conejo pueden resultar peligrosas. Para su caza se utilizan municiones de plomo que suelen contaminar su carne con este mineral. Existen evidencias de que este mineral produce un importante daño neurológico al feto, dependiendo de la cantidad consumida. Es por esto que se recomienda evitar el consumo de la carne de este tipo de animales durante el embarazo.
- Alcohol: Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas desde el instante en que se sabe del embarazo, o si es planificado, desde antes de concebir, si es posible. Las complicaciones que produce tanto a la madre como al bebé son innumerables, desde síndrome de alcoholismo fetal, bajo peso y tamaño al nacer, déficit neurovegetativo, retraso mental, malformaciones, parálisis cerebral, complicaciones en el parto, parto prematuro hasta aborto espontáneo. Resulta de vital importancia educar a las futuras madres sobre esto, tengan o no este hábito antes del embarazo, ya que en ocasiones durante el embarazo la madre puede cursar por problemas como depresión y ansiedad, los cuales pueden impulsarla al consumo de alcohol. No se conocen los efectos específicos del consumo en pequeñas cantidades, sin embargo, expertos afirman que también genera daños importantes. Es por esta razón que se debe evitar bajo cualquier circunstancia, ya que además impide la absorción del ácido fólico por el organismo del bebé.
Publicado en:
virales en la red
Footer Widget#3